Curso Internacional
Metodología para la Evaluación Biofísica y Económica del Daño Ambiental
(Del 28 - 30 abril de 2025, Modalidad Presencial para impartir en Costa Rica
El daño ambiental generado por la intervención humana en la naturaleza pone en riesgo el desarrollo sostenible y compromete el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2030). Problemas como la contaminación, la deforestación y la sobreexplotación de recursos naturales afectan gravemente el flujo de servicios ecosistémicos y la biodiversidad. Uno de los impactos más preocupantes es el cambio climático, el cual representa una amenaza global con consecuencias irreversibles. Para mitigar este problema, los países firmaron el Acuerdo de París en 2015, comprometiéndose a limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C y, de ser posible, a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.
Frente a estos desafíos, la gestión del daño ambiental se ha convertido en un proceso clave para mitigar los impactos negativos sobre los ecosistemas y la sociedad. Esta gestión abarca la restauración de los ecosistemas dañados, la compensación social por los perjuicios ambientales y la determinación de costos institucionales para sancionar a los responsables. Además, requiere la intervención de operadores de justicia para garantizar la reparación del daño. Para mejorar estas capacidades, se está promoviendo el Curso Internacional sobre Evaluación Biofísica y Económica del Daño Ambiental, que busca fortalecer el conocimiento técnico y proporcionar herramientas para una gestión ambiental más eficiente.
Información del Curso Internacional: